A
lo largo de este segundo tema, nos hemos centrado únicamente en el estudio del
currículo, tanto de secundaria, como de bachillerato, viendo entre otras cosas,
sus características, fuentes o tipos.
En
mi opinión, ha sido un tema denso y algo más pesado a la hora de entender que
otros, puesto que se trata de un contenido de tipo muy formal, que en ocasiones
contenía incluso información de tipo legislativo. Además, en este tema no hemos
realizado ningún tipo de actividad práctica[1]
de forma intercalada con el contenido teórico, como si realizamos en otros
temas. En otras ocasiones, hemos realizado rutinas de pensamiento o puesta en
común de preguntas; actividades que ayudan a entender y asentar mejor los
contenidos.
Centrándonos
en el contenido teórico del tema, en primer lugar, vimos algunas definiciones
para la palabra “currículo”, como por ejemplo la de Zabalta, quien la define como:
“El conjunto de los
supuestos de partida, de las metas que se desea lograr y los pasos que se dan
para alcanzarlas: el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes… que se
considera importante trabajar en la escuela año tras año.”
O la de la LOE:
“Se entiende por
currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos
pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas
en la presente ley.”
A continuación, nos centramos en los principales puntos
o apartados del currículo. Vimos sus características y los tres tipos que
existen: Formal, informal y no formal, así como, una breve explicación de cada
uno de estos tipos. Vimos también, sus fuentes, sus niveles o su desarrollo
legislativo, entre otros apartados.
Por último lugar, estudiamos más a fondo el
contenido de este currículo tanto en secundaria, como en bachillerato. Curso
por curso, vimos cuales son los temas que se dan en cada uno de ellos, además
de su metodología o sus criterios de evaluación.
A continuación, adjunto una diapositiva de la
presentación del tema, donde se puede ver de un solo golpe de vista, lo que he
comentado anteriormente. Podemos ver cuáles son los contenidos que marca el
currículo, en este caso, para cada uno de los cursos de la ESO:
Una vez finalizada la parte teórica de tema, realizamos
una actividad práctica de forma grupal. En este caso, trabajamos sobre el
currículo de Secundaria, contestando a algunas preguntas sobre el mismo y
realizando nosotros mismos una Unidad Didáctica completa.
Para realizar esta práctica, dedicamos un día completo
para realizarla en clase y posteriormente corregirla. Es una actividad
interesante, puesto que nos permite enriquecer nuestras respuestas y valorar
las opiniones e ideas de los demás. Además, realizamos una pequeña exposición
de nuestra unidad didáctica, algo que también considero muy positivo, puesto
que nos permite conocer y corregir nuestros errores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario