Este
tema lo pasamos de forma rápida, puesto que tan solo dedicamos unas pocas horas
de teoría, y no realizamos ninguna actividad práctica al finalizar el mismo. En
estas horas de teoría, se nos explicó todo el tema de la evaluación docente, a
través de dos presentaciones en power
point. A pesar de que ha sido un tema en el que no nos centramos en gran
medida, me parece un tema muy interesante, puesto que es importante conocer la
forma de evaluar, ya no solo a nuestros alumnos, si no también a nosotros
mismos como docentes.
¿Qué
crees que sabes sobre el tema?, ¿Qué preguntas o inquietudes tienes sobre este
tema?, ¿Qué te gustaría investigar sobre este tema? ¿Cómo podrías investigarlo?
Y a continuación, por grupos, realizamos una nueva rutina de
pensamiento, donde contestamos las siguientes cuestiones:
ü ¿Qué
significa evaluar? Para nosotros evaluar es establecer un mecanismo por
el cual se comprueban las destrezas y conocimientos del alumno.
ü ¿Quién
evalúa? Todos, es decir, tanto el profesor mediante rúbricas,
dianas y el examen (heteroevaluación) como los alumnos, evaluándose a ellos
mismo y al resto de sus compañeros.
ü ¿Cuándo
evaluamos? La evaluación se lleva a cabo durante todo el proceso
educativo del alumno.
ü ¿Qué
evaluamos? Evaluamos diferentes aspectos del alumnos como son
las destrezas, conocimientos, competencias, actitud, etc..
ü ¿Cómo
evaluamos? La evaluación la llevamos a cabo mediante diferentes
métodos como pueden ser las rúbricas, dianas, controles, test, etc.
Por último, realizamos una puesta en común con el
resto de la clase sobre dichas preguntas. Como ya he comentado en anteriores
ocasiones, este tipo de rutina, me parece de lo más interesante, puesto que nos
sirve para enriquecer nuestros conocimientos o pensamientos, con las ideas que
aportan los demás.
La explicación de este tema, se fue intercalando
con las exposiciones de las webquest
realizadas en el tema anterior.
De
forma paralela, a través de “Campus Virtual”, se nos facilitaron una gran
cantidad de ejemplos, tanto de rúbricas variadas, como de tipos de evaluación o
sus principios generales, que nos ayudarían a comprender de mejor forma el
tema.
En
lo que a teoría se refiere, en el tema vimos no solo las estrategias y
planteamientos para evaluar a nuestros alumnos, sino que también, vimos la
evaluación a los propios docentes. Es una evaluación, que tiene como fin el
mejorar la actividad práctica de la educación. El docente evaluará tanto a los
alumnos, como a él mismo (su proyecto o su programación en el aula, entre
otros), con el fin de conocer las necesidades especiales que puedan tener los
alumnos, y aplicar las mejores estrategias para tratar de paliarlas.
Ya
para finalizar el tema, el profesor nos mostró la página de Ítaca (http://www.cece.gva.es/webitaca/es/),
una plataforma de la Generalitat, que tiene como objetivo de conectar a todos
los miembros del sistema educativo. La página se presenta de la siguiente
forma:
“El proyecto ITACA se
presenta como una apuesta innovadora que permitirá llevar toda la gestión
administrativa y académica del sistema educativo valenciano. ITACA es un
sistema de información centralizado que conecta a todos los miembros que forman
parte del sistema educativo. Este sistema interconectará a más de 2.000 centros
educativos, a más de 60.000 profesores y a más de 700.000 alumnos, suponiendo
una auténtica revolución de la administración educativa valenciana.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario